google

Hablamos tu idioma...

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de enero de 2013

De las compras por Internet y otras yerbas III: ¿A quién le compro?

Siguiendo con la serie iniciada el año pasado, me gustaría en primer lugar disculparme por haber abandonado el blog y el tema en particular. Recientemente tuvimos el agrado de asistir a un seminario precisamente de compras por Internet, lo cual fue muy instructivo y le sacamos mucho provecho. Y como creemos en eso de que no podemos "retener el conocimiento", si bien tuvimos que pagarlo, queremos que más gente se beneficie, por eso lo pondremos a su alcance gratis en esta serie.

Bien, hace poco tiempo salió un "informe" en un periódico local hablando justamente del tema, y de cómo había un alto riesgo de ser "estafado".  La información que pusimos al alcance del "periodista" le entró por un oido y le salió por el otro. Obviamente, el objetivo era uno: Generar una histeria colectiva sobre el "cuco" de comprar en línea porque "él fue estafado". ¿Cómo que estafado? No lo dijo. Tampoco dijo quién o qué sitio le estafó, ni en qué monto, ni por qué. Ni si pagó por un artículo y no se lo entregaron, o qué. Este artículo tiene como objeto informar y mostrar algo que por experiencia sabemos que es seguro si se hace bien. Así que convengamos una cosa: comprar en línea es lo mismo que comprar en cualquier otra parte. Con la salvedad que el pago es electrónico y la entrega del producto puede que no sea inmediata. Si estás comprando algo intangible, como por ejemplo, un programa, o una plantilla para un sitio que estés diseñando, en fin, software, es probable que ni bien se confirme el pago del producto se te envíe a una página de descarga para "entregártelo". Pero si el bien en cuestión es tangible, esto es un artículo con un tamaño y peso, el tema cambia. Generalmente los websites te dan a elegir cómo querés que te envíen el producto: Via correo express, que a menudo tiene un cargo extra, o via correo normal, que si bien a veces no tiene costo, o el costo es mínimo, la espera puede ser larga. Y por larga, estoy hablando de hasta 2 MESES. Eso sí, llega a tu puerta. Habiendo dejado esto sentado, en claro, la pregunta es ... ¿a quién le compró el "parodista"? ejem, perdón , ¿el "periodista" el artículo que según él, le estafó? Lo mismo que en la vida real, tenés que mirar MUY BIEN a quién le estás comprando. Decime algo, si ves una tienda que tiene una vidriera desvencijada, carteles de cartón mal cortados escritos a mano y encima, con faltas de ortografía... ¿le comprarías algo? ¿le darías tu número de tarjeta? NO.

La elección del proveedor es tan importante como la selección del producto que estamos adquiriendo. ¿Quién es el vendedor? ¿Tiene referencias? ¿Cuáles son las calificaciones?  En sitios como Mercadolibre esto es posible de averiguar según la reputación del vendedor. Ahora si ves que el vendedor ti enen muchas calificaciones negativas (o varias, no digamos muchas) en las que la gente se queja de que el producto no es entregado o se lo entrega en malas condiciones... ¿te inspira confianza? ¿O sólo mirás que el tipo vende el producto 50 mangos más barato que en otros lados? Otro sitio similiar es Ebay. Pero convengamos algo, si bien en Mercadolibre un tipo con 700 calificaciones positivas es un "grosso", un "supervendedor", en Ebay es un vendedor principiante.

Entonces, queda claro que tenemos que ver bien a quién le compramos. Otra cosa distinta son las webs que venden productos y se responsabilizan de la venta, como lo es Focalprice.com, DX.com, etc. Son sitios en los cuales luego de registrarnos podemos comprar con plena confianza desde una linterna de camping, un adorno navideño, a una tablet. Eso sí, para que el usuario tenga una idea de la calidad, o prestaciones del artículo, tiene un foro muy activo y una encuesta por cada artículo, para que cada uno exprese su conformidad o disconformidad con el producto. ¿Querés más? ¿Cómo es posible que se "estafe" a alguien con semejantes garantías? ahora, si vos entrás en un sitio de baja reputación y negociás con gente de este tipo, la probabilidad de ser estafado sube exponencialmente, porque la probabilidad de que sean un tonto también subió.

No debemos confundirnos: Negociar online es muy similar a negociar en la vida real. Si le negocias con alguien sin escrúpulos, es probable que te estafen. Pero si sigues los canales más adecuados, estoy seguro que podrás disfrutar de una experiencia única y te abrirá los horizontes.


Gracias por leer, espero comentarios y próximamente escribiré otro artículo con más detalles.

Saludos

viernes, 10 de febrero de 2012

De las compras por Internet y otras yerbas...


Seguro que habrás visto la frase "No revele sus contraseñas ni números de tarjetas de crédito". Es que hay que ser muy, muy estúpido para revelar datos así. Sobre todo cuando un homo casi-sapiens tira una búsqueda por Google "hackear contraseñas de hotmail" (En mi tiempo MSN era cool, ahora es Facebook, ya sé). Una de las páginas de resultados te contaba un "método". Tenías que poner el email de quien querías hackear, junto con el tuyo y TU CLAVE ... y mandarlo a soporte_tecnico@hotmail.com, por ejemplo. Sí genio, le estabas REGALANDO tu cuenta a un lammer que estaba haciendo "ingeniería social" esto es aprovecharse de la imbecilidad de la gente. La tuya, en este caso. Y si hay algo que no debes subestimar en este universo, es la capacidad que tiene la gente de ser ESTÚPIDA. Sí señor. ¿Querés una prueba? Parate en una esquina transitada y ponete a mirar para arriba. A los 2 minutos vas a ver que más de 5 están mirando para arriba como vos. Mirá que la frase "histeria colectiva" no es broma. Y si podés manipular esa histeria... WOW, vas a ser muy poderoso. El tema con este post es que pretende ser el primero de varios sobre las veces que es seguro o no usar tu contraseña o número de tarjeta de crédito. O débito. Intentaré explicar lo que son las tarjetas de débito, cómo funcionan y te voy a recomendar una internacional en particular, que es GRATUITA. Sí señor, sólo enviando por mail tu cédula escaneada y una factura para comprobar tu dirección, la tenés totalmente gratis. Con la ventaja que si no cargás $$ en la tarjeta, no te pueden cobrar nada más. Ya ha pasado con esos "supersitios" que te prometen planes para hacerte rico de la noche a la mañana, que te piden que les compres una membresía. Generalmente es poca plata, 5 o 10 dólares. Sin embargo, esos 5 o 10 mangos te son debitados de tu tarjeta ( te los cobran...) CADA MES. Y no es posible cancelar esa operación, porque tú estuviste de acuerdo en que te los cobraran la primera vez. Y si tu crédito se renueva cada mes, pum! fuiste. Bien, la idea es prevenirte un poquito también. Y contarles lo que fue mi experiencia personal con estos elementos. Sí señor, quiero pasar el conocimiento que a "duras penasa y con dolor", je, he adquirido.

Este va a ser el primero de varios posts. Espero verlos por acá. Y comenten, eso anima a escribir más.

Saludos

lunes, 5 de julio de 2010

Trabajo por Internet pero... ¿cómo cobro?

El sueño de miles de personas es trabajar de manera independiente, haciendo su propio horario, eligiendo sus clientes,  y a su propio ritmo. La realidad del jefe explotador que exprime a sus empleados al máximo, pagando lo menos que puede, y regateando la licencia ("No puede tomar licencia ahora, lo necesito.") y versos afines han hecho que la idea del "teletrabajo" o "trabajar por Internet" se haga muy popular. Por eso es que han proliferado sitios como PTC's, (Paid To Click) PTR's (Paid To Read) que  obtienen sus ingresos por medio de la publicidad. También la venta de enlaces para quienes quieran rentabilizar sus webs o blogs. Otra modalidad es una especie de bolsa de trabajo que encontramos en Trabajo freelance, donde empresas postean un determinado problema y si eres capaz de resolvérselo, respondes que tienes la solución y cuánto quieres cobrar por solucionárselo. Ahora bien, no toda te pagará girándote el dinero por Western Union. Muchas veces necesitarás  un procesador de pago. La forma correcta de verlos es como abrir una caja de ahorros en un banco, la diferencia es que este banco es virtual. ¿Cuáles son los disponibles? Bueno, por experiencia recomiendo dos, "AlertPay" y "PayPal". Puedes recibir los pagos en las cuentas que registres en estos sitios, son totalmente gratuitas. En estos casos puedes vincular una tarjeta de débito o crédito para acceder a los ingresos que tengas, y así retirarlos desde un cajero automático. Si estás en Uruguay, puedes vincular una tarjeta de débito llamada Alfa Brou, la misma es gratuita, y es útil si quieres realizar compras seguras por Internet. Así que esta es la oportunidad de crear tu cuenta bancaria virtual, y ya puedes recibir pagos en ella.


Botón de AlertPay



Botón de Paypal







PD: La idea es que te hagas una cuenta en Paypal, pero si de paso querés hacer una donación, no me voy a enojar.

¿Necesitas referidos? Consigue unos "directos".

Casi todos los programas que pueden darte un ingreso monetario utilizando Internet, ya sea la venta de enlaces o hacer clicks en anuncios (PTC) o incluso las hyips, tienen un sistema para incentivar la promoción del website por parte del usuario, y son los referidos.

¿Qué es un referido?

Es un usuario al que recomendaste, directa o indirectamente, el sitio en cuestión, y se inscribió por recomendación tuya. Muchas veces estos referidos son directos, es decir, gente que recibió tu enlace por algún medio y se inscribió. Por este motivo, por promover el sitio, el administrador o los administradores premian tu trabajo dándote una ganancia acorde a la actividad del referido. Si estamos hablando de una PTC, ganarás un porcentaje (casi siempre es el 50%) de lo que ganen tus referidos. Como cuando un sitio de estos es bueno, se llenan de gente y a veces no tienes a quién referir, porque ya se anotaron todos, muchos sitios te dan la posibilidad de rentarlos, es decir, abonar cierta suma para que determinada cantidad de usuarios sean tus referidos. Aquí se arma la gorda, porque no conozco a nadie que no tenga problemas con los referidos rentados, hay quien le salen buenos, hay quien se está pateando las pel.... bien, porque invirtió una suma y ahora ve cómo no obtendrá ninguna ganancia de su inversión. Me pasó, hablo por experiencia, uno termina haciendo esfuerzos por rescatar lo invertido, y a veces no lo consigues. Bueno, quiero compartir mi experiencia con ustedes en este aspecto, y quiero agradecer a Fernando el que me haya dejado publicar otro post más de este tema. Es una estrategia para conseguir referidos directos. Por ejemplo, si pensabas invertir en tu PTC actual en referidos rentados, aguarda y mira este documento primero. Calma, es gratis y no te cobraré nada por bajártelo, puedes hacerlo desde aquí.
Como ves, debes darte de alta en este sitio:


Una vez dado de alta, sigue las instrucciones del documento que descargaste. Lo que pensabas gastar en referidos rentados, prueba invertirlos aquí. Si el sitio en el que estás es bueno, seguro que conseguirás unos muy buenos referidos directos.

Hasta la próxima:

Raúl "El Petecero" Castaños.

domingo, 20 de junio de 2010

HYIPS Capítulo I: Aprendiendo de la experiencia...


Bueno, lo prometido, una palabritas sobre las hyips y la consabida experiencia personal. Las hyips son sitios en los cuales puedes invertir cierta cantidad de dinero en planes de alto rendimiento. Es decir, que puedes recibir el diez por ciento por día de lo que has invertido. ¿Demasiado bueno para ser real? Bueno, en parte sí. Porque si bien los planes funcionan (bueno, como todo, hay algunas que son estafas), las hyips no suelen estar mucho tiempo en existencia. Empiezan por demorar los pagos, luego a no pagar por determinado procesador, hasta no pagar definitivamente. De la experiencia que tuve, te puedo contar que lo mejor es invertir en los primeros días de la hyip, una o dos veces, y luego retirarte. No te arriesgues a que se vuelva scam y se quede con tu dinero (a mí me pasó). Otra cosa, no inviertas en planes a cinco días. Si sos un valiente al estilo William Wallace, bueno, lo más que te aconsejo arriesgarte es a un plan a tres días. Esto es, por ejemplo, que deposites 10 dólares y la hyip te paga doce al cabo de tres días, por dar un ejemplo. Pero no le des más tiempo, recuerda que no duran mucho. Otro detalle, visita los monitores como GoldPoll.com, que te irán pasando en detalle si la hyip está pagando o no. En fin, las hyips son como la bolsa, puedes hacer bastante dinero en relativamente poco tiempo, pero también puedes perderlo en poco tiempo. Por eso, toma en cuenta mi consejito, y te deseo lo mejor en tus negocios.

Saludos y hasta la próxima nota.

sábado, 22 de mayo de 2010

Consagrada como la mejor...

Y es que no hubo ni hay otra igual. Se ha mantenido a pesar de viento y marea en contra. Estamos hablando de la que muchos coinciden es la mejor PTC (Pay To Click) en Internet: Neobux .
Como decíamos, Neobux es un sitio en el cual puedes contratar publicidad. Es decir, puedes "comprar" visitas para tu website. ¿Cómo "atrae" usuarios a visitar tu página? Bueno, para esto Neobux comparte con sus usuarios registrados el costo de la publicidad que contrata el anunciante. Esto es, 1 centavo de dólar por sitio visitado. Todos los días tienes 4 sitios fijos para visitar, más los llamados "mini" ads, que salen varios a lo largo del día. Otra cosa que hace de Neobux la mejor opción es que los pagos son instantáneos, a través de Paypal o Alertpay, actualmente también acepta Neteller.

Es de las pocas PTC que podemos decir que no son scam, es decir, estafas. Hay un foro, soporte técnico, y lo más importante, miles de comprobantes de pago de otros usuarios que te dirán lo mismo que te estamos diciendo ahora: Es la mejor PTC.
El registro es gratuito y puedes hacerlo desde el siguiente banner:


Saludos:

Próximo artículo: HYIPS.

martes, 19 de enero de 2010

¿Quieres tu propia PTC?

Las PTC están muy de moda. Cierto que hay muchísimas que son SCAM (estafas) pero otras tantas tratan de mantenerse en ley. Si eres de los que quieren entrar en el negocio de la venta de publicidad, incentivando a tus usuarios a verla, te sugerimos éste sitio para crear tu propia página Pay-To-Click.



Es un sitio que cobra un pequeño monto por hospedar tu sitio, el cual si es bien manejado te será más que rentable.

Saludos.

sábado, 12 de septiembre de 2009

Otros que pagan por click...

Siguiendo con la temática anterior, me puse a investigar un poco más y encontré unos datos interesantes.

Se trata de GlobalPTR
globalptr.com earn money with us

Como otras compañías, trabaja en el rubro de publicidad a nivel mundial. Lo que llama la atención son los montos que maneja.

Si te suscribes a una cuenta gratuita, podrás retirar tu dinero (en Paypal o AlertPay) al llegar a los U$S 20.000. Esta es la parte donde piensas "¡Imposible!", pero como dijera Jack Palance : "Imposible, pero cierto, y aunque Usted no lo crea".

Pagan U$S 100 por cada correo leído, y 25 por cada click que hagas en un banner publicitario.

El envío de correos es muy frecuente, y debes estar atento porque a la semana son eliminados, los hayas leído o no.

Claro, ofrecen pagarte sin límite de monto si adquieres una cuenta premium (cuesta U$S 200) además de darte otras ventajas.

Personalmente no me interesa gastar ahora, y como tengo mucha paciencia, veremos cómo se incrementan los montos hasta poder retirar.

Espero les sea útil, nos veremos pronto.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Cómo ganar dinero "trabajando por internet".

En fin, hasta que me decidí a escribir un artículo respecto al tema. No me malentiendan, a pesar de ser programador me atrae muchísimo la idea de que mi computadora trabaje por mí. De hecho, en cierto modo lo hace, y eso es lo que quiero dar a conocer.

He de reconocer que al principio estaba receloso, es decir, ¡vamos! ¿que un programa trabaje por uno?.

Me equivoqué, aunque en primera instancia requiere que tú te muevas un poco, es decir, trabajar un poco ahora y luego... bueno, quizá tengas que hacer algo más.

Requisito uno, tener un blog o página en algún sitio. Si te gusta escribir, sobre cualquier tema, puedes ganar algunos centavos con la lectura que tenga tu blog.

Una vez creado, debes inscribirte en el programa Adsense, de Google.

http://www.google.com/adsense

Consiste en que Google coloca unos pequeños avisos publicitarios en tu sitio, relacionados con su temática, aclaremos, por los cuales ganarás un pequeño ingreso cada vez que la gente lo vea (Esto se llama impresión por página) y un ingreso un poquito mayor por cada click que la gente haga en el anuncio desde tu página. ¡Buenísimo! ¿verdad? O sea que lo único que tienes que lograr es que tu página visitada regularmente por ... gente. Mucha gente.

Cuanta más gente vea tu página, mayor será tu ingreso. Toma como ejemplo una página muy conocida, la de Fanático. (actualmente http://sddv2-fanatico.blogspot.com/) La temática que usó este blogger es muy sencilla : el cine. ¿a quién no le gusta una buena película?. Basta con ver el contador de visitas a la derecha para darte cuenta del tráfico que tiene esta página.

Otro ejemplo: un gran amigo llamado Antonio ( http://www.bustismos.com)
La temática del blog: Un conflicto derivado de un diferendo por la instalación de una industria en un país. Observa su diseño y ve dónde ha ubicado Adsense los enlaces.

Así que manos a la obra!, elige un tema y escribe sobre él.

Pero falta algo importante....

Ahora... ¿cómo me pagan? Porque no lo haremos por "amor al arte" claro.

Bueno, puedes hacerte una cuenta gratuita en Paypal.
http://www.paypal.com/

Paypal es como una banca virtual. De hecho, hay muchos sitios en Internet ( eBay por ejemplo) que entre sus formas de pago aceptan que transfieras dinero de Paypal.
Asimismo, puedes asociar tu cuenta Paypal con una tarjeta de crédito (tipo Visa) y voilá! cada vez que recibes un depósito en tu cuenta Paypal, puedes usarlo con tu tarjeta.

Pero si eres más pragmático y te gusta el dinero EN la mano, y no al ALCANCE de la mano, repito, EN la mano, tienes para elegir entre otros dos medios.

1) el viejo y querido cheque. O sea que alcanzado cierto monto (no ganarás mil dólares en cinco días) Google te enviará por correo postal un cheque a tu nombre. El inconveniente es la tardanza del correo postal.

Pero a no desesperar.

2)Google también hacer transferencias de dinero a través de Western Union. Les das tu número de DNI, Cédula o lo que te identifique, vas a un local de Western Union, y listo! cobras.

Sencillo, verdad? Es otra de las formas en las cuales podemos sacar provecho a nuestra conexión a Internet. Para hacer un blog, no hacen falta conocimientos avanzados de informática. De hecho puedes hacerte un blog totalmente gratis aquí mismo, en http://www.blogger.com/.

¿Te gustó la idea?

Bueno, no tienes que quedarte ahí. Hay otros medios de trabajar por Internet. Hay empresas que te pagarán centavos de dólar por cada publicidad suya que leas.

Te explico cómo funciona.

Un caso sencillo es el de Publifácil.

http://www.publifacil.com/6427229

¿En qué consiste? Bueno, pues muy sencillo. Al registrarte, te asignan un Id, y una bandeja de entrada (ellos jamás envían correo a tu casilla, debes ir a la página a leerlo) a la cual accedes a través del link Panel de Control. Ingresas tu ID (te lo dan ellos) y tu contraseña (ésta la eliges tú)

y listo! verás un mensaje si tienes correos para leer. Cada uno o dos días tendrás correos nuevos. Eso sí, se borrarán a la semana, así que debes abrir tu bandeja seguido.

Otra empresa, con funcionamiento similar es AWSurveys.
http://www.AWSurveys.com/HomeMain.cfm?RefID=ferqueve

El registro también es gratuito. La diferencia es que te pagarán para dar tu opinión sobre uno o dos sitios web. ¿Sencillo no?.

La ventaja es el valor de las encuestas. Oscilan entre 2 y 4 dólares, pero las hay de hasta 10.
Claro! no recibirás tooodos los días dos o tres encuestas para responder.

Hay otros sistemas pero no me han redituado, por eso no los incluyo aquí. Pero si ustedes conocen algún otro, o alguna otra bondad de los que he detallado, sentíos libres de comentar.

Saludos.

David.

Geomap

teliad - el mercado para los enlaces de texto
contador gratis